Contratos en práctica: 6 aspectos que necesitas conocer

Los contratos en práctica son una de las mejores opciones. El objetivo es brindar una práctica a nivel profesional para aquellos que han finalizados sus estudios seglares. El estudiante debe estar en la espera de obtener el título universitario. Aun cuando este no ha sido entregado, debe mostrar un certificado que indique que está en la capacidad de realizar el trabajo.

6 Aspectos sobresalientes de los Contratos en práctica

Muchos estudiantes desean poder ser partícipes de un contrato en práctica. Para hacerlo de la forma más adecuada, deben conocer todos los aspectos sobresalientes sobre este tipo de procesos. De esta manera, será posible sacarle partido a esta oportunidad importante que se les presente. Veamos a continuación, alguno de los puntos más destacados sobre dicho asunto.

Formalización del contrato

El contrato en práctica debe establecerse por escrito, nunca de forma verbal. El trabajador debe hacer una constancia con respecto al título que recibirá. También, se debe exponer cuánto será el tiempo de duración de dicho contrato. Un factor de interés, es que debe existir una definición sobre el puesto de trabajo que desempeñara el empleado. Explicar de forma concreta estos puntos, servirá para que no ocurran malos entendidos a futuro.

Contratos en práctica

Contratos laborales: 7 cosas que necesitas saber antes de firmarlo

Contrato a tiempo parcial

No es obligatorio que el estudiante trabaje a tiempo completo. En caso de establecer un contrato parcial, hay que especificar claramente los días que durará. Además, se deben especificar las horas en las que se va a efectuar el trabajo. Si esto no llega a escribirse en los contratos en práctica, puede ser desventajoso. Por ejemplo, se asumirá que el empleado deberá trabajar una jornada completa. Cuando todo está escrito se concretan las acciones.

La duración de los contratos en práctica

El tiempo de duración de los contratos en práctica tiene un tiempo mínimo y uno máximo. Generalmente son de seis meses mínimos y, por un máximo de dos años. En ese tiempo, el estudiante podrá poner en práctica lo que ha estudiado. El propósito es que lo siga formando a nivel académico. Además, este tendrá la oportunidad de dejar en evidencia sus conocimientos. También, puede que la empresa decida realizar un contrato de forma indefinida.

Retribución económica

En cuanto al salario del trabajador, este debe ser fijado en los contratos en práctica. No puede ser inferior al 60% del pago normal de un trabajador que desempeñe la misma labor. Esto permitirá que haya una equivalencia en cuando a los sueldos. Por eso, quienes participan en este tipo de contrato, deben conocer el estatus de los salarios. La idea principal es que no exista una desventaja al momento de recibir la remuneración.

El tiempo de los contratos

Por el mismo título universitario ningún estudiante puede firmar contratos en prácticas por más de dos años. Se espera que la persona cumpla ese periodo de tiempo y se culmine ese tipo de relación. Si una persona estudia otra carrera universitaria y quiere continuar en el mismo puesto, no es posible. Por eso, se espera que se cumplan los lineamientos establecidos.  Conocer de forma amplia todos los requisitos reportara grandes ventajas.

Contratos mercantiles: Características y tipos que debes conocer

Otros títulos   

Quizás una vez finalizado los estudios universitarios, puede que muchos quieran aspirar a más formación. Hay quienes realizan maestrías o incluso un doctorado. En el caso de quienes lo hagan, ya no podrán aspirar a otros contratos en práctica. Esto se debe a que las maestrías u otros tipos de preparación formen parte de la misma titulación.

Los contratos en práctica

Estos contratos en práctica es una muy buena forma de poder obtener experiencia profesional. La experiencia será de muy buena calidad, pues permitirá que los estudiantes puedan relacionarse con expertos. Además, el tiempo de duración ayudará a que la persona comience a relacionarse en el campo laboral. Conocerlo de manera progresiva permitirá que la persona pueda estar más capacitada al momento de buscar empleo.

Contratos en práctica

Tanto el trabajador, como el empresario pueden disfrutar de grandes ventajas. Para poder disfrutar de ellos, es necesario estar completamente informados. Conocer lo deberes y derechos de cada uno ayudara a que no hayan inconveniente con los convenios. Los empleadores deben estar al tanto de las labores de los trabajadores. Así podrá haber una igualdad de oportunidades y opciones.

Contratos indefinidos: 5 cosas que esconden estos contratos


Para leer otros artículos relacionados con "Contratos en práctica: 6 aspectos que necesitas conocer" visita la categoría "Empleo".

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir