8 consejos para endurecer la planta de los pies
Los pies son la base de nuestro cuerpo, por este motivo deben estar fuertes, para ello no hay mejor ejercicio que caminar descalzo todo el tiempo que se pueda, pero muchos dirán: "yo no camino descalzo porque me puedo lastimar" o "me duelen los pies si me descalzo", si bien esto puede pasar el secreto para disfrutar de caminatas o corridas de corta o larga distancia sin problemas es tener las plantas de los pies endurecidas o curtidas, de forma que esta actúe como si fuese una suela de un zapato y permita caminar sin ellos con comodidad.
Aquí veremos varias formas para endurecer las plantas de los pies
1) No usar zapatos dentro de la casa
Es la más básica de todas, si quieres que tus plantas se desarrollen no puedes usar calzado, pues este impide que se forme una piel más fuerte en tus plantas. La planta de tus pies se engrosarán cuando las condiciones así lo requieran, por lo tanto si andas todo el dia calzado el pie no tendrá motivo para ser más fuerte y se mantendrá débil. Si bien esta es la técnica más básica es necesario comenzar por ella si buscas introducirte en el mundo barefooter.
2) Sal a caminar descalzo por la ciudad
La primera forma es la más básica, por lo que no lograrás plantas de los pies callosas y fuertes que es lo que necesitas para caminar largas distancias descalzos, por lo que debes de dar un paso más: salir a la calle descalzo. Puedes ir a pasear al perro, comprar al supermercado, ir a las tiendas o simplemente salir a caminar sin el molesto calzado que tanto odias. Es aquí cuando realmente empezarás a endurecer tus plantas.

3) Desvíate de la ciudad y camina por caminos rugosos
Cuando ya hallas superado el nivel anterior, puedes salir de las baldosas y asfalto para caminar por caminos de tierra, con piedras, calles de granito, hormigón con piedras y todo aquello que exija que tus plantas se endurezcan para seguir avanzando. Recuerda que cuanto más les exijas a tus plantas más dureza lograrás, caminatas graduales de cada vez más kilómetros sobre terrenos exigentes para tus pies harán que veas resultados rápidamente.
4) Corre en lugar de caminar
Una vez que tus pies se adapten a caminar sobre todo tipo de caminos debes de dar un paso más, ahora debes de comenzar a correr sobre ellos, aquí puedes volver al nivel 2 pero ahora corriendo o bien empezar a correr directamente en lugares como los del punto 3. El correr hará que tus pies golpeen con más fuerza el piso por lo que hará que las callosidades de tus plantas se vuelvan más gruesas. En este nivel ya estás muy cerca de ser un barefooter extremo.
5) Puedes poner los zapatos a tu favor
Curiosamente a los que piensan que solo andando descalzo se pueden endurecer las plantas, existen técnicas para usar calzado y así mismo endurecer las plantas de los pies, estas puedes ser combinadas con otras para potenciar los resultados. Estas técnicas consisten en usar calzado o plantillas muy rugosas que simulen las anomalías del suelo, la constante presión del pie sobre esta plantilla hará formar callos en tus plantas. También se pueden acondicionar calzado de todos los días para que funcionen de igual forma, una de ellas es clavar tachas o chinches en toda en su plantilla y usarlos para caminar.

6) Caminar sobre superficies calientes y muy calientes
Una vez que ya hayas experimentado todos los consejos anteriores estás en condiciones de dar un paso más, ya le dijiste a tus pies que deben de estar preparados para todo tipo de terrenos, ahora es momento de decirle que también deben de estar preparados para todo tipo de temperaturas. Sal a caminar descalzo al medio día o cuando el sol empiece a calentar lo suficiente como para que dificulte la caminata descalzo, cuanto más tiempo logres permanecer sobre estas superficies calientes más endurecerás las plantas de los pies. También puedes dejar baldosas o chapas sobre el suelo en el fondo de tu casa al sol y luego intentar permanecer el mayor tiempo posible sobre ellas hasta que las plantas de tus pies se curtan totalmente. A este nivel realmente eres un barefooter extremo.
7) Has tareas de la construcción sin usar calzado
Si lo que buscas es además de tener unas plantas duras, tener unas plantas curtidas trabajar con portland, cemento, pedregal, mezcla, cal y demás descalzo hará que tu piel se endurezca aún más y además provocarás un resecamiento de la piel más intenso, lo provocará que tus pies se vean más rajados en talones y distintas partes de la plantas, y por lo tanto más curtidos.
8) Camina descalzo por el campo
Caminar descalzo por el campo hará que subas un nivel más en tu ya muy curtidas plantas, los rayones por las ramas, las espinas que se clavarán es tus pies, los filos de algunas hojas ya no debería ser obstáculos en este momento y harán que tus pies se curtan más y realmente seas un barefooter todo terreno.
9) Has presión sobre distintas partes de tus pies y resiste
Otro ejercicio para aumentar la dureza de tus pies es ejercer presión sobre distintas partes de tus pies y resistir, por ejemplo trata de pararte descalzo y sin moverte con los talones y aguantar por ejemplo 2 minutos, luego puedes incrementar este tiempo. También puedes hacer este ejercicio parándote en puntas de pies. Si lo haces sobre una superficie rugosa, por ejemplo un piso de piedra, aumentarás la dificultad del ejercicio.

10) Caminar descalzo cuando llueve
Caminar descalzo cuando llueve o sobre pisos húmedos también puede resultar de utilidad para mejorar la dureza de tus pies. Sal a caminar descalzo bajo la lluvia y verás al otro día tus plantas mucho más fuertes. (Gracias Javier por el consejo.)
¿Tienes otra técnica para aportar?
Puedes dejarla en un comentario y la agregamos a la lista! También valoraremos mucho tu opinión así que recuerda comentar de todas formas.
Para leer otros artículos relacionados con "8 consejos para endurecer la planta de los pies" visita la categoría "Salud".
-
También el andar descalzo con lluvia hace que las plantas aprendan a saber resbalar los pies con una superficie mojada. Es otra forma de entrenar tus pies; el poder andar sobre la lluvia.
-
MIS PIES SE AN ANCHADO ES NORMAL?
-
-
QUE CAMBIOS MORFOLOGICOS SUFRIRA AL CURTISE LOS PIES
-
he notado que los músculos de mis pies se hacen más fuertes y notorios, se ensanchan un poco los pies en la parte cercana a los dedos, resulta incómodo el uso de calzado (cerrado especialmente). Las plantas se hacen duras pero a los pocos días que se deje de hacer la piel se ablandará. Saludos.
-
-
La verdad, un desastre este articulo, soy Podologa y es la primera vez en todos los años que llevo practicando la podología que escucho que tener las plantas de los pies endurecidas en una ventaja, eso es una información errónea y falta de ética total ya que los talones se agrietan, esas grietas se abren, sangran y producen mucho dolor al caminar,hay que tratarlas con medicamento y tratamiento médico, además la hiperqueratosis que se forma producto de andar descalzo es algo anormal, es un engrosamiento de la piel, incomodo para caminar y produce mucho dolor durante la marcha, lo mismo apoyar el pie en superficies calientes, los pacientes diabeticos que tienen disminuida la sensibilidad de sus miembros inferiores debido a la neuropatía diabética que afecta, con mayor frecuencia, los nervios de las piernas y de los pies. en los miembros inferiores.
Así que mucho cuidado con lo que se lee-
¿El engrosamiento de la piel produce dolor y es incómodo? Todo lo contrario un pie fuerte es mucho más saludable que uno debilucho con todos los dedos deformados producto de andar calzado toda la vida… Con todo respeto, es hora que baje la teoría de sus estudios a la práctica, salga descalza, tonifique sus pies y verá que absolutamente nada le pasa.
-
Sorprendentes las afirmaciones de una Podóloga, pero que demuestran que solo veis y estudiáis pies que están todo el día embutidos en el calzado. Llevo muchos años caminando descalzo, y utilizando cada vez menos el calzado. Solo cuando es socialmente necesario, hasta el punto de que ya es menos de 30 minutos de media al día. Puedo caminar descalzo casi por cualquier lugar. Hice descalzo mas de medio Camino de Santiago, y pienso completarlo cuando termine la alerta sanitaria. No tengo grietas en los pies (las fotos que ilustran el artículo son muy extremas), nunca me han sangrado los pies, y solo he sentido algún dolor cuando empecé a descalzarme hace años. Ese es el problema principal: después de años calzado, cualquier relieve o piedrecita en el suelo se convierte en dolor. Y se llega a la falsa creencia de que caminar descalzo es doloroso y peligroso. Con un tiempo de entrenamiento, sin prisas, y empezando por superficies fáciles, se llega a esos pies con las plantas fuertes y tobillos fuertes. He caminado y corrido (hasta medias maratones) sin heridas y sin dolores. Sobre asfalto desgastado, caminos muy pedregosos, barro, nieve (hasta 2 horas y 10 minutos seguidos), hielo... Con mucho frío o con mucho calor... Y mis pies no están destrozados, ni he tenido nunca hongos (porque su sitio preferido es el calzado), ni ninguna otra enfermedad. De hecho, ni resfriados ni gripes por muy fríos y descalzos que tenga los pies. Algunas veces golpeo alguna puerta de mi casa o alguna piedra por los caminos, y no me pasa nada. Y no es que yo sea un superhombre. Conozco a unos cuantos que viven como yo, y sin ningún problema. Hay que convencerse de una cosa: en África necesitan comida, no calzado. Al que vive descalzo toda la vida, hay que dejarle que siga disfrutando de esa libertad. Algunos podólogos han trabajado bastante con gente habituada a estar descalza, y saben que no son válidas las teorías para gente siempre calzada. Por eso, manifiestan que es importante estar descalzo bastante tiempo, y los pies ganan en salud. Y todo el cuerpo. VIVE DESCALZO.
-
-
A ver, no se trata de andar descalzo hasta sangrar o traspasar el umbral del dolor tolerable. Se trata de ir descalzo usando el sentido común, de manera paulatina y vigilando no llegar al sufrimiento innecesario. Eso hará unos pies fuertes y más sanos que llevarlos enlatados, sudorosos y con deformidades por uso de calzado inadecuado.
Por otra parte, el beneficio de tener el cuerpo en contacto con la tierra a través de tus pies tiene un valor que solo quien lo realiza con frecuencia conoce.
Salu2 -
Hola chicos.. buenos dias.
sali a correr, con mis pies duros (llevo un par de años en esto del descalzismo)
pero creo que corri muy rapido, un dia 10k otro 5k y otro 21k.
rozando los 4m por minuto sobre pavimento, el punto es que,
al final del dia de mi ultima carrera, por la madrugada senti mis pies muy calientes. se me creo una ampolla muuuuy grande en uno de mis pies.
como tenia la piel dura, la ampolla no toco el piso, la tenia por dentro de mi piel dura. el punto es que despues de 4 dias muy dolorosos, se me rebento, y a los 7 dias, ya pude caminar bien. al dia 12 ya empeze de nuevo a correr, peeroooooo se me esta cayendo toda la piel dura que tenia.. y me esta brotando "mi nueva piel".. me da miedo, al verla rosita, y nueva. que en una caminada, me la lastime, jajaaja
alguna sugerencia?... aun no tiro toda la piel vieja, ahorita mi pie tiene aspecto de capas de cebolla. jajjajaa, e notado que tengo dos capas cayendo, llevare tirado un 25%... por ahorita camino descalzo solo en casa, y afuera corro en sandalia... pero me da miedo que mi progreso sea lento.. por eso busco alguna sugerencia.... espero algun comentario! saludos! y gracias por leer mi complicado post
Deja una respuesta
Publicaciones relacionadas