Contratos temporales: 6 cosas que ocultan los empleadores

Uno de los métodos más populares de ofrecer trabajo actualmente es mediante contratos temporales. Muchas personas se benefician de esta faceta del mundo laboral. Estos contratos pueden tener duraciones muy diversas, que van desde pocos días hasta algunas semanas. Ahora bien, vale la pena conocer que existen aspectos ocultos por los empleadores en dichos contratos.

Cosas que se ocultan tras los contratos temporales

Los contratos temporales han pasado a ocupar un lugar clave en las empresas modernas. Se utiliza como una estrategia para controlar costos que de otra forma pudieran ser mayores. Al contratar de manera temporal a las personas se espera atender actividades puntuales, que requieran poco tiempo. Sin embargo, detrás de estas estrategias hay ciertos puntos que los empleadores esconden.

Contratos temporales

Los contratos temporales: ¿cubren una necesidad o un interés?

Según las normas mundiales sobre contratos de tiempo limitado, debe existir una razón válida. El objetivo que persiguen estos acuerdos es el de abarcar una actividad puntual que no requiera mayor tiempo. En caso de ser una actividad más constante o incluso, diaria, debe existir un puesto permanente.

Sin embargo, la mayoría de los empleadores ya no se rigen por esta norma para establecer un contrato. Más bien, se utiliza el interés o el beneficio que puede conseguir un empleador. Al no tener un contrato continuo, reduce costos que le favorecen en su inversión.

Trabajar de Azafata: 7 motivos por los que vale la pena serlo

Reducción de costos para el empleador

Un segundo punto que se vive en forma general es la reducción de costos por contratos cortos. Existen leyes que indican que, si el empleador debía tener un contrato indefinido, debe pagar una multa. Solo que el monto de la multa es igual a la indemnización que se hubiera pagado por un despido.

De esta manera, en caso de existir una demanda, el empleador no pagaría más que una indemnización. De no existir, simplemente tendría una reducción de costos para sí.

Contratos temporales

Ventajas por usar a personas con mayor necesidad

Otro de los aspectos que se esconden tras los contratos temporales es el uso de jóvenes. Generalmente, los jóvenes se encuentran en una etapa clave de su desarrollo laboral. Muchos que están egresando de las universidades necesitan encontrar empleo.

Muchos empleadores se valen de este grupo de personas que necesitan un empleo. Lo necesitan tanto por la parte monetaria, como por el punto de la experiencia. Siendo así, se convierten en el blanco especial de los empleadores. No es el interés por ayudarlos sino por sus propios costos.

MOTO de Agua: 6 razones por la que debes tener una

Poca integración por parte del trabajador

Los contratos temporales también influyen en la integración que puede tener un trabajador en la empresa. Muchos empleadores contratan personas para el mismo puesto en varias ocasiones. Sin embargo, por la duración de estos tiempos, no resulta fácil que un empleado se establezca en la empresa.

Este tipo de empleo no favorece al trabajador. El ambiente de trabajo influye mucho en cómo se siente el empleado. De esta manera, limita las oportunidades que puede tener dentro de la empresa.

Limita el crecimiento de un empleado

Los contratos temporales no contribuyen tampoco al crecimiento y desarrollo de una persona. Estos contratos son una manera de pausar el desarrollo de los empleados. Para muchas personas, un contrato de tiempo fijo resulta en una ayuda de parte de una empresa. Sin embargo, detrás de todo, solo hay una remuneración para el empleado y un beneficio para los empleadores. Al no existir una continuidad de parte de los empleados, solo se les detiene el progreso.

Poco interés por ayudar a los empleados

Otro de los puntos de los contratos de tiempo fijo es poco interés por los contratados. Por lo general, se hacen de muy poco tiempo. Algunos de estos contratos se llevan a cabo por períodos de menos de un mes. Algunos incluso, hasta por horas. De esta manera, se expresa el poco interés por ayudar a los contratados.

Lo importante de conocer los contratos de tiempo parcial

Cuando se quiere aceptar un convenio mediante contratos temporales, hay que saber qué involucran. Estar al tanto de varios detalles que aplican los empleadores permite tener una idea de cómo afrontarlos. De esta forma, será más fácil poder asumir las responsabilidades de manera clara y para el beneficio personal.

8 tips para pasar el polígrafo


Para leer otros artículos relacionados con "Contratos temporales: 6 cosas que ocultan los empleadores" visita la categoría "Uncategorized".

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir