Contratos de prestación de servicios: 5 cosas que debes conocer

Para poder desempeñar una labor son necesario los contratos de prestación de servicios. De esa manera el profesional afirma que se obligara a realizar un trabajo un ofrecer un servicio. Son muchos los beneficios y las ventajas que tienen este tipo de contratos. Sin embargo, antes de firmar uno de ellos es importante conocer algunos puntos de interés.

Lo que se debe conocer sobre los contratos de prestación de servicios

Quienes no conocen sobre este tipo de contratos, deberán saber que este tipo de documentos son de carácter civil. Este no indica que la persona prestara un servicio de forma indefinida. Sino que el profesional realizara un trabajo solo por un tiempo determinado y un salario ya establecido. Veamos a continuación 5 cosas que se deben conocer antes de llevar a cabo este tipo de contrataciones.

Las primas y los contratos de prestación de servicios 

Las entidades que lleguen a realizar contratos de prestaciones de servicios, no están en la obligación de pagar primas. Tampoco cubren algún riesgo que se corra a nivel profesional. Otro factor importante es que ellos no podrán adquirir dinero aparte de lo que se ha establecido. No recibirán pago por vacaciones ni ninguno de los beneficios similares. Tener esto en cuenta a la hora de firmar contribuirá a tomar buenas decisiones.

Contratos temporales: 6 cosas que ocultan los empleadores

Los gastos médicos

La empresa no se encuentra en la obligación de pagar ningún tipo de gastos médicos. Ninguna emergencia o una situación imprevista a nivel de salud, será parte de la responsabilidad de la entidad. Es por ello que en caso de que ocurra alguna de esta, deberá cubrirlo el mismo trabajador. En el caso de que la trabajadora sea una mujer embarazada, deberá tener presente diversos aspectos. Uno de estos es que el contrato no involucra ningún tratamiento de maternidad.

Contratos de prestación de servicios

Las retenciones

Quienes han pensado en formar parte de contratos de prestación de servicios deben tener en cuenta el salario. El pago que se estableció en el contrato, es lo único que recibirá. Esto significa que se debe realizar el apartado de pago de las retenciones. En algunos casos se tendrá que hacer un apartado extra, pues las empresas no siempre pagarán al día. Así cuando la empresa cumpla con su pago, no tendrá que saldar ninguna deuda.

Las vacaciones

Una de las cosas que más se anhelan es poder disfrutar de vacaciones luego de grandes jornadas de trabajo. Puede que las empresas decidan darle algunos días de vacaciones una vez que el contrato haya finalizado. Sin embargo, hay que destacar que no recibirá ningún dinero extra por ello. Cada trabajador deberá costear todos los gastos de estas de su propio bolsillo. Posteriormente deberá esperar si la empresa desea volver a firmar contratos con él.

Trabajar de Azafata: 7 motivos por los que vale la pena serlo

Días de permisos

Otro factor importante son los días de permiso. En ocasiones las circunstancias pueden cambiar de un momento a otro. Esto pudiera obligar al trabajador a solicitar uno o varios días de permiso. Sin embargo, la empresa no está en la obligación de pagar esos días que el trabajador quiera ausentarse. Todo esto indica que el monto neto de pago se reducirá. No podrá recibirse la remuneración que ya se había pactado.

Los elementos que deben contener los contratos

Los contratos de prestación de servicios deben estar claramente expuesto. Hacerlo permitirá que tanto el empleador como el empleado conocerán los deberes y derechos de cada una delas partes. Tener el conocimiento de toda la información, será de gran utilidad para poder desempeñar el trabajo de la manera correspondiente. A continuación veamos algunos de los elementos que deben tener todos los contratos.

  1. Los datos e información de las partes que están involucradas.
  2. Descripción precisa de la labor que se desempeñará.
  3. El tiempo de duración del contrato.
  4. El salario semanal o mensual que se recibirá.
  5. Las condiciones establecidas entre otros.

Importancia de los contratos de prestación de servicios

En ocasiones debido a las necesidades de las partes, se toman a la ligera la documentación legal. Realizarlo es imprescindible, pues evitará que a futuro las partes involucradas se vean afectadas de manera negativa. Firmar estos contratos de prestación de servicios sirve de garantía y seguridad tanto para el trabajador como para el empleador.

MOTO de Agua: 6 razones por la que debes tener una


Para leer otros artículos relacionados con "Contratos de prestación de servicios: 5 cosas que debes conocer" visita la categoría "Uncategorized".

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir